2020/03/25

Iquique. Santa Maria eskolako langileen sarraskia


Latinoamerika; bidaia baten hainbat zertzelada, irudi eta esteka (28)


Iquique. Santa Maria eskolako langileen sarraskia
(2018-12-02 - 2018-12-05)

Copiapotik Aricaraino Txileko Iparralde Handia zeharkatzeak herrialdea banatzen den hamasei eskualdetatik lau zeharkatzea dakar: Atacama, Antofagasta, Tarapaca eta Arica eta Parinacota; 1.300 kilometro inguru dira, munduko basamorturik lehorrenean barrena. Badirudi eskualde horietako zati handi batean Lurrak ezin duela ezer eskaini zoruaren eta zeruaren artean. Baina lurrazalean edo lurpean pilatutako aberastasunak gizakiak erakarri zituen, hura ustiatzeko helburuarekin. 1840ko hamarkadara arte, Atacamako basamortuan ia ez zen gizakirik bizi. Baina munduko merkatuan ongarrien eskaria handia izaten hasi zen, eta Atacaman nitratoa pilatuta zegoen. Eskualdea inguruko herrialdeen arteko liskarren eta desadostasunen arrazoi izaten hasi zen. Ozeano Bareko gerraren ondoren, eskualde zabal hau Txileren esku geratu zen; Peruko muga iparralderago ezarri zen eta Boliviak, bere lurraldea galtzeaz gain, itsasorako irteera galdu zuen.

1883an Peruk Txileri eman zion Tarapacá probintzia. Txileko gobernuak, nitrato aberastasuna eta bere ustiapena nazionalizatzeko aukera izan zuen, baina biak utzi zituen espekulatzaile ingelesen eskuetan. Tarapacá eskualdea ahal zen neurriraino ustiatu zen, Txileko agintarien onespenarekin eta, beharrezkotzat jo zutenean, armadaren indar errepresiboaren erabilerarekin. Errepresio bortitz eta lazgarrienetako bat 1907ko abenduaren 21ean gertatu zen Iquiquen, eskualdeko hiriburuan.

Pampa del Tamarugal-eko nitratoaren ustiapenak langileak behar zituen, eta haiek ere esplotatuak izateko iritsi ziren. Pampara bizia irabazteko iritsi zirenek egiaztatu ahal izan zuten basamortura erakartzeko ziurtatu zieten aberastasuna ez zela beren klasearentzat. Meatzarientzat eta haien familientzat miseria zen, lanordu amaigabeetan bero erregarria, gaueko muturreko hotza, zepoa bezalako zigor umiliagarriak…

1907ko abenduaren erdialdean, Pampa del Tamarugal-eko milaka meatzariak biltzen hasi ziren hirira joateko; nitratoa ekoizten zuten enpresen eta Iquiqueren arteko tren saretatik bidaiatu zuten. Protesta mugimenduak eta grebak hilaren hasieran hasi ziren eskualdean. Interes britainiarrek ustiategientzako babesa eskatu zuten agintariei, eta errepresio irmoa. Txileko gobernuak hainbat errejimendu bidali zituen itsasotik. Milaka meatzari bildu ziren Santa Maria Eskolan. Txileko agintari politiko eta militarrek hainbat aldiz bildu ziren meatzarien eta enpresarien ordezkaritzekin negoziatzeko. Enpresaburuek "adierazi zuten euren kezka nagusia ez zela dirua, baizik eta "gai morala"; izan ere, haien ustez, grebalarien presiopean negoziatzeak airean jartzen zuen ordena mantentzea". Pedro Montt errepublikako presidenteak, "greba berehala eteteko behar diren neurri guztiak" erabiltzeko baimena eman zuen.



Iquiquek ez zuen zer ikusirik Latinoamerikan zehar egin nuen bidaiaren ibilbidea diseinatzeko aukeratu nituen bi ardatz tematikoekin. Hala ere, lehen unetik argi izan nuen Iquique izango zela helmugetako bat. Hainbeste aldiz entzun nuen Quilapayun taldeko Santa Maria de Iquique kantata[1], eta hainbeste aldiz hunkitu ninduen, milaka pertsona sarraskitu zituzten lekua ezagutzeko nahia zaharra zela niretzat; bidezkoa zena eskatzeagatik, esklabo izateari utzi nahi izateagatik hil zituzten. Chomskyrentzat hura izan zen "ezagutzen dudan langileen historiako sarraskirik txarrena"eta, niretzat ere den bezala: "...literalki ahazteko ezinezkoa den zerbait".

Iquiquen hartu nuen ostatuan artatu ninduen emakumeari galdetu nion Santa Maria eskolari buruz; ez zekien zertaz galdetzen nion. Baquedano kale dotorean eskolako sarraskiari buruzko kartel handiak ikusi nituen irudi eta azalpenekin; bigarren eskuko liburu saltzaile batenak ziren, eta eskolaz galdetu nion. Mariok, hala deitzen baitzitzaion, azaldu zidan nola iritsi.

–Baina meatzariak eta haien familiak erail zituzten garaiko eskola ez duzu aurkituko; antza duen ezer ez duzu aurkituko –esan zidan.

Haren arabera, sarraski haren gaiak Iquique-ko askori lotsa ematen diela dirudi, eta, berari, sarraskia jasan zituztenak gogoratzeko benetako memorialik ez egotea txarto iruditzen zitzaion.

Bilatzen nuen lekura iristeko Iquique hiriaren hainbat kaletatik ibili behar izan nuen; azkenean nire ostatutik oso gertu aurkitu nuen. 1928an sute batek suntsitu zuen Santa Maria eskola, eta berriro eraiki zuten. Lurrikara batek kalte egin zion 2005ean, eta 2011n erabat eraitsi zuten arte itxita egon zen, baina bitartean bere fatxadak erabiliak izan ziren mezu eta graffitien[2] bidez langileen sarraskia gogoratzeko. Gaur egun bertan ikusten den eraikinak Liceo Bicentenario Santa Maria du izena, eta bere fatxada nagusia jatorrizko fatxadaren eta sarraskia gertatu zen lekuaren kontrako aldean dago. Mercado Bicentenario-ak ere betetzen du espazio hura gaur egun. Eskola eta merkatuaren izenek Txile herrialdearen independentziari egiten diote erreferentzia; eskolaren izenak sarraskiari egin ziezaiokeen aipamena, baina, askoren iritziaren kontra, beste batzuek ezetz erabaki zuten.

Ez dakit zenbaterainoko arrazoia zuen Mariok, baina oharkabean pasa zitezkeen plaka pare bat eta aipagarriegia iruditu ez zitzaidan monumentu txiki bat besterik ez nuen ikusi.

Memorial bat badago 3. Hilerrian. Hiriaren ertzean dago eta basamortuko hondarrak ditu auzokide. Egurrezko egitura batek gertaera gogoratzen du; hainbat plaka eta testu ditu, eta dorre baten goialdean meatzari bat. Monumentuaren ondoan antzeko beste bi egurrezko egitura daude, Santa Maria Eskolan gertatutakoarekin zerikusirik ez dutenak eta memorialari garrantzia kentzen diotenak.

3. hilerrian ez daude sarraskian hildako pertsonen gorpuzkiak. Baina, egon gabe ere, gogora ditzakegu, eta alde berean beste edozein lekutan erori zirenak. "Los muertos de la plaza" olerkian[3] eskubideak eta justizia eskatzeagatik hil zituztenen izen ahaztu guztiak laburbiltzen ditu Nerudak:

Yo no vengo a llorar aquí donde cayeron:
vengo a vosotros, acudo a los que viven.
Acudo a ti y a mí y en tu pecho golpeo.
Cayeron otros antes. Recuerdas? Sí, recuerdas.
Otros que el mismo nombre y apellido tuvieron.

(…)

en Iquique, enterrados en la arena,

(…)

Yo encontré por los muros de la patria,
junto a la nieve y su cristalería,
detrás del río de ramaje verde,
debajo del nitrato y de la espiga,
una gota de sangre de mi pueblo
y cada gota, como el fuego, ardía
.



[1] Enlace: Texto de la Cantata Santa María de Iquique
[2] La foto con el “Canto de Venganza” que forma parte de la imagen de la cabecera es de Farisori. Fue tomada en 2008, antes de la demolición de la escuela.
[3] Los muertos de la plaza (28 de enero de 1948. Santiago de Chile), en Canto General

2020/03/20

Iquique. Matanza en la escuela Santa María


Latinoamérica; pinceladas, imágenes y enlaces de un viaje (28)


Iquique. Matanza en la escuela Santa María
02/12/2018 - 05-12-2018

Recorrer el Norte Grande de Chile desde Copiapó hasta Arica supone atravesar cuatro de las dieciséis regiones en las que se divide el país: Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota; son unos 1.300 km, la mayoría a través del desierto más árido del mundo, el de Atacama. En gran parte de estas regiones nada parece producir la Tierra entre el suelo y el cielo, pero la riqueza acumulada en la superficie o en el subsuelo atrajo a los seres humanos con el objetivo de explotarla. Hasta la década de 1840 el desierto de Atacama apenas estaba habitado. Pero se descubrieron grandes acumulaciones de fertilizantes que empezaban a tener gran demanda en el mercado mundial y la zona empezó a ser motivo de disputas y desencuentros entre los países vecinos. Tras la guerra del Pacífico toda esta vasta región quedó en manos de Chile, la frontera de Perú se trasladó mucho más al norte y Bolivia, además de perder su territorio, se quedó sin salida al mar.

En 1883 Perú cedió la provincia de Tarapacá a Chile. El gobierno de este país, que tuvo la oportunidad de nacionalizar la riqueza salitrera y su explotación, dejó ambas en manos de especuladores ingleses que explotarían a conciencia la región de Tarapacá, con la aquiescencia de las autoridades chilenas y el uso de la fuerza represiva del ejército cuando lo creyeron necesario. Una de las represiones más brutales y atroces se produjo el 21 de diciembre de 1907 en Iquique, la capital de la región.

La explotación del salitre en la Pampa del Tamarugal necesitaba mano de obra, que llegó para ser ella misma explotada. Quienes llegaron a la pampa para ganarse la vida pudieron comprobar que la riqueza que les prometieron para atraerlos al desierto, no era para su clase. Para los mineros y sus familias era la miseria, el calor abrasador durante horas interminables de trabajo, el frío extremo sin el abrigo necesario, castigos humillantes como el cepo…

A mediados de diciembre de 1907 los mineros de unas 30 oficinas salitreras (centros de explotación del salitre) de la Pampa del Tamarugal comenzaron a congregarse en la red ferroviaria salitrera para dirigirse a Iquique. En la región habían comenzado a principios del mes movimientos de protesta y huelgas. Los intereses británicos exigían protección para las explotaciones y mano dura. El gobierno chileno envió por mar varios regimientos. Miles de mineros pampinos fueron concentrados en la Escuela Santa María. Las negociaciones de las autoridades políticas y militares chilenas con la representación de los mineros y con los empresarios salitreros se sucedieron. Los empresarios “manifestaron que su preocupación principal no era el dinero sino un "asunto moral", ya que a su juicio negociar bajo presión de los huelguistas ponía en jaque la mantención del orden en las oficinas salitreras”. El presidente de la república Pedro Montt autorizó el uso de “todas las medidas que requiera la cesación inmediata de la huelga”.



Iquique no tenía relación con aquellos dos ejes temáticos a partir de los que diseñé el recorrido de mi viaje por Latinoamérica. Sin embargo, desde el primer momento tuve claro que Iquique sería uno de los destinos. Había escuchado tantas veces la cantata Santa María de Iquique del grupo Quilapayún[1] y me había emocionado tantas veces con ella, que siempre tuve el deseo de conocer el lugar donde fueron masacradas tantas personas solo por el hecho de pedir lo que era justo, de querer dejar de ser esclavos. Para Chomsky aquella fue “la peor matanza en la historia de los trabajadores de la cual tengo conocimiento”, e igual que para él también para mí “…algo literalmente imposible de olvidar”.

A la mujer que me atendió en el hostal en el que me alojé en Iquique ni siquiera le sonaba el nombre de la escuela Santa María. En la elegante calle Baquedano, con aceras de madera, vi apoyados contra una fachada cartelones con imágenes y textos que hacían referencia a la matanza, y pregunté por la escuela al hombre que preparaba su vendeja de libros en el paseo. Mario, que así se llamaba, me indicó cómo llegar.

–Pero no encontrarás nada que se parezca a la escuela donde se masacró a los mineros y sus familias –me dijo.

Según él el de aquella masacre es un tema que parece avergonzar en Iquique, y se quejaba de que no haya un verdadero memorial que recuerde a quienes fueron salvajemente masacrados.

Recorrí buena parte de Iquique para llegar al lugar que buscaba, y resultó estar muy cerca del hostal. Un incendio destruyó la escuela en 1928, y se volvió a reconstruir. Un terremoto la dañó en 2005, y hasta que se demolió por completo en 2011 permaneció cerrada, pero sus fachadas seguían siendo utilizadas para evitar el olvido por medio de mensajes y grafitis[2]. El edificio que hoy se ve en el lugar se llama Liceo Bicentenario Santa María, y su fachada principal está en el lado opuesto a la fachada primitiva y al lugar donde se produjo la matanza; aquel espacio también lo ocupa hoy el Mercado Bicentenario. Los nombres hacen referencia a la independencia de Chile; el de la escuela pudo haberla hecho a la masacre, pero, contra la opinión de muchos, otros decidieron que no.

No sé hasta qué punto tenía razón Mario, pero apenas vi un par de placas recordando la matanza, que fácilmente podrían pasar desapercibidas, y un pequeño monumento que tampoco me pareció destacable.

Donde sí hay un memorial es en el cementerio nº 3, al borde ya de la ciudad y teniendo como vecinas las arenas del desierto. Una estructura de madera con varias placas y leyendas, y un minero en lo alto de una torre recuerda el hecho. Contiguas al monumento hay otras dos estructuras similares que nada tienen que ver con lo ocurrido en la Escuela Santa María, y que le quitan relevancia al memorial.

En el cementerio nº 3 no están los restos de ninguna de las personas asesinadas. Pero sin estar podemos recordarlas, lo mismo que a quienes en cualquier otro lugar cayeron. En el poema “Los muertos de la plaza[3] Neruda resume todos los nombres olvidados de quienes por reclamar derechos y justicia fueron asesinados:

Yo no vengo a llorar aquí donde cayeron:
vengo a vosotros, acudo a los que viven.
Acudo a ti y a mí y en tu pecho golpeo.
Cayeron otros antes. Recuerdas? Sí, recuerdas.
Otros que el mismo nombre y apellido tuvieron.

(…)

en Iquique, enterrados en la arena,

(…)

Yo encontré por los muros de la patria,
junto a la nieve y su cristalería,
detrás del río de ramaje verde,
debajo del nitrato y de la espiga,
una gota de sangre de mi pueblo
y cada gota, como el fuego, ardía.



[2] La foto con el “Canto de Venganza” que forma parte de la imagen de la cabecera es de Farisori. Fue tomada en 2008, antes de la demolición de la escuela.
[3] Los muertos de la plaza (28 de enero de 1948. Santiago de Chile), en Canto General


2020/03/07

Desierto de Atacama


Latinoamérica; pinceladas, imágenes y enlaces de un viaje (27)


Desierto de Atacama
29/11/2018 - 02-12-2018


Unos diez días antes de comenzar mi viaje por Latinoamérica leí un artículo de Miguel Espigado titulado “¿Te crees un viajero? Pues eres un turista”. Me impresionó, quizás porque estaba metido de lleno en los preparativos de un periplo en el que creía que iba a ser viajero. Cambió mi manera de enfrentarme al viaje: no modifiqué mis planes ni mis expectativas fueron afectadas, o únicamente lo fueron en lo que no era más que sueño o fantasía. Aunque lo que me hizo definir el itinerario de mi viaje creo que fue una rara motivación, en adelante nunca lo volví a considerar original o exclusivo. Aquel artículo tuvo la virtud de hacerme más humilde y de que viajase más pegado al suelo.

Los días que pasé en el desierto de Atacama fueron los que más se podrían asemejar a la realidad de la que se habla en el artículo. “Que los lugares se estén transformando para adaptarse al viajero es la mejor prueba de que el viaje de placer no nos transforma, ya que es el mundo el que se adapta a nosotros, y no al revés”, dice Miguel Espigado. Y eso es lo que vi en San Pedro de Atacama: una localidad tan adaptada a las querencias de quienes allí llegan que es imposible ver actividad ajena al turismo. Quizás sí la haya, pero “los viajeros (esta palabra siempre aparece en cursiva en el artículo) apenas arañan la verdad de dichos lugares, simplemente porque nadie puede conocer una realidad que solo explora para procurarse experiencias positivas, lúdicas, agradables, por muy intelectuales que sean”.

Así que en Atacama dejé de moverme como viajero en cursiva y salí del armario para ser lo que había ido a ser allí: turista, escrito con caracteres regulares, sin cursiva que valga. Y fui un turista más contratando los servicios que se me ofrecían para procurarme experiencias positivas, lúdicas y agradables. Y fui un cliente más, abriendo los ojos a lo que veía, sí, pero también parando y mirando siempre donde me decían que tenía que parar y mirar. Y fui una persona más contribuyendo a que la superficie cubierta por las lagunas del Salar de Atacama se siga reduciendo. Una estéril o inoperante justificación para esto último puede ser que las empresas salineras y las dedicadas a extraer litio contribuyen muchísimo más a su desecación; pero es sólo eso, una pobre e inútil disculpa.

A Calama llegué en avión. En el aeropuerto todo me pareció organizado para quien quiere ir al desierto de Atacama; en poco tiempo ya estaba viajando en un transfer hacia el destino. San Pedro de Atacama también parece estar preparado exclusivamente para el turismo. En la calle Caracoles, la más concurrida, abundan las oficinas de agencias que ofrecen tours a diferentes lugares del desierto. Muchos de quienes las atienden son jóvenes extranjeros que recalan por un tiempo allí. La joven que a mí me atendió para los tours era navarra. También me pareció que la mayoría de turistas eran jóvenes, y de muy variada procedencia.

Mientras estuve en Atacama hice tres tours: “Valle de la Luna”, “Piedras rojas” y “Geiseres del Tatio”. Todos en grupos de ocho o nueve personas, aunque en el destino, que también lo era para innumerables grupos más, nos convirtiésemos en multitud. Todos en transferes colectivos por rutas trilladas, en las que los todoterreno de dos plazas con exageradas antenas se hacían ver para dejar constancia del poder adquisitivo de sus ocupantes. Todos a lugares espectaculares.

Mientras estuve allí releí varias veces unos versos que Pablo Neruda dedica a Atacama en su Canto General: “… / oh madre del océano!, productora / del ciego jaspe y la dorada sílice: / sobre tu pura piel de pan, lejos del bosque, / nada sino tus líneas de secreto, / nada sino tu frente de arena, / nada sino las noches y los días del hombre / …

Al releer el artículo de Miguel Espigado que he mencionado, no he podido dejar de pensar: “¿Llevaba conmigo el Canto General para que la experiencia de llegar a una verdad apenas arañada pareciese más intelectual?”

Quienes nos guiaban por los lugares más espectaculares del desierto nos hablaban de procesos orogénicos, nos daban datos sobre lluvia y evaporación, nos situaban en lugares apropiados para que hiciésemos la foto única o irrepetible… Pero si es posible plasmar en una fotografía la realidad física de Atacama al mismo tiempo que las sensaciones que se sienten al descubrir y contemplar la vastedad del desierto, yo no la hice.

Cuando para visualizar las sensaciones que de allí me llevé quito todo lo anecdótico de los recuerdos de Atacama que conservo, no puedo poner límites; la vastedad es tal que no la consigo abarcar ni cerrando los ojos. Y vuelvo a ayudarme de los versos de Neruda: “… Tierra, tierra / sobre el mar, sobre el aire, sobre el galope / de la amazona llena de corales…”.



Atakamako basamortua


Latinoamerika; bidaia baten hainbat zertzelada, irudi eta esteka (27)


Atakamako basamortua
(2018-11-29 - 2018-12-02)


Latinoamerikako bidaia hasi baino hamar bat egun lehenago Miguel Espigadoren artikulu bat irakurri nuen: “¿Te crees un viajero? Pues eres un turista”. Erasan zidan, agian bidaiaren prestaketan bete-betean sartuta nengoen eta bidaiaria izango nintzela uste nuelako. Bidaiari aurre egiteko modua aldatu nuen: ez nituen nire planak aldatu, eta nire itxaropenetan ez zuen eraginik izan, edo amets eta fantasia besterik ez ziren haietan eragin zuen bakarrik. Nire bidaiaren ibilbidea definitu zidana motibazio arraro bat izan zela uste dudan arren, aurrerantzean ez nuen berriro originaltzat edo esklusibotzat hartu. Artikulu hark, bidaiari gisa, umilago bihurtzeko bertutea izan zuen, eta lurrean itsatsita bidaiarazi ninduen.

Atacamako basamortuan igaro nituen egunak izan ziren artikuluan aipatzen den errealitatearen antz handiena izan zezaketenak. “Que los lugares se estén transformando para adaptarse al viajero es la mejor prueba de que el viaje de placer no nos transforma, ya que es el mundo el que se adapta a nosotros, y no al revés”, dio Miguel Espigadok. Eta horixe ikusi nuen Atacamako San Pedron: han iristen direnen nahietara hain egokitutako herria izanik, ezinezkoa dela turismoaz kanpoko jarduerarik ikustea. Agian badaude, baina “los viajeros (hitz hau beti letra etzanez agertzen da artikuluan) apenas arañan la verdad de dichos lugares, simplemente porque nadie puede conocer una realidad que solo explora para procurarse experiencias positivas, lúdicas, agradables, por muy intelectuales que sean”.

Beraz, Atacaman bidaiari bat banintz bezala ibiltzeari utzi nion (bidaiari letra etzanez idatzita), eta armairutik irten nintzen nintzena izateko: turista, karaktere erregularrez idatzia, letra etzanik gabea. Eta turista bat gehiago izan nintzen eskaintzen zitzaizkidan zerbitzuak kontratatzen, esperientzia positibo, ludiko eta atseginak lortzeko. Eta bezero bat gehiago izan nintzen, ikusten nuenari begiak zabalduz, bai, baina batez ere eskaintzen eta aholkatzen zidatena egiten. Eta pertsona bat gehiago izan nintzen Atacamako gatz-lautadako aintziren azalera murrizketa bultzatzen. Azken horretarako justifikazio antzu edo ez-eraginkor bat izan dezaket esaten badut gatzagak eta litioa erauzten duten enpresek askoz eragin handiagoa dutela lehorketa horretan; baina hori barkamen pobre eta alferrikakoa baino ez da.

Calamara hegazkinez iritsi nintzen. Aireportuan dena antolatua iruditu zitzaidan Atacamako basamortura joan nahi duenarentzat; heldu eta denbora gutxian helmugarako transfer batean bidaiatzen ari nintzen. Atacamako San Pedro ere turismorako besterik ez dagoela prestatuta ematen du. Caracoles kale jendetsuenean, ugari dira basamortuko leku guztietara eramaten zaituzten agentzien bulegoak. Bertan gazte atzerritar askok lan egiten dute. Ni artatu ninduen neska nafarra zen. Turista gehienak ere gazteak zirela iruditu zitzaidan, eta jatorri askotakoak.

Atacaman egon nintzen bitartean hiru txango egin nituen: "Valle de la Luna", "Harri gorriak" eta "Geiseres del Tatio". Guztiak zazpi edo zortzi laguneko taldetan, nahiz eta tarteko helmugatan, beste talde ugarirentzat ere helmuga, jendetza bihurtzen ginen. Guztiak furgoneta handietan eta maiz erabilitako bideetatik; bideetan antena gehiegizkoak zituzten bi plazako lur orotako ibilgailuek agerian uzten zuten okupatzaileen erosteko ahalmena. Guztiak leku ikusgarrietara.

Han egon nintzen bitartean, behin baino gehiagotan irakurri nituen Pablo Nerudak bere Canto General Atacamari eskaini zizkion bertso batzuk: “… / oh madre del océano!, productora / del ciego jaspe y la dorada sílice: / sobre tu pura piel de pan, lejos del bosque, / nada sino tus líneas de secreto, / nada sino tu frente de arena, / nada sino las noches y los días del hombre / …

Aipatu dudan Miguel Espigadoren artikulua berrirakurtzean, ezin diot muzin egin hurrengo hau pentsatzeari: "Eramaten al nuen nirekin Canto general, ia susmatu gabeko egia baten esperientzia (verdad apenas arañada) intelektualagoa izan zedin?"

Basamortuko leku ikusgarrienetan barrena gidatzen gintuztenek prozesu orogenikoei buruz hitz egiten ziguten, euriari eta lurruntzeari buruzko datuak ematen zizkiguten, paregabeko eta errepikaezineko argazkia egiteko leku egokietan jartzen gintuzten, … Baina, basamortuaren handitasuna deskubritzean eta ikustean sentitzen diren sentsazioekin batera Atacamako errealitate fisikoa 
argazki batean islatzea posible bada, nik ez nuen halakorik egin.

Atakaman izan nituen aparteko sentsaziok mentalki bistaratu nahi ditudanean, handik eraman nuen anekdotikoa den guztia kentzen dut burutik. Baina hain neurrigabekoa den ikusi nahi dudan handitasuna, ezta begiak estalita ere ez zait posiblea beharreko mugak jartzea. Eta Nerudaren bertsoetan bilatzen dut laguntza berriro: “… Tierra, tierra / sobre el mar, sobre el aire, sobre el galope / de la amazona llena de corales…”.


Viaje al románico de La Bureba

  Cuando enero empezaba a envejecer, atravesamos, desde el norte, la cadena de los Montes Obarenes por el desfiladero de Pancorbo. Nos diri...